El SINIF está estructurado en tres tipos de actividades: Técnicas, Prácticas y Expansivo-Comerciales.
TÉCNICAS |
Nº |
PRÁCTICAS |
EXPANSIVO - COMERCIALES |
Conferencias |
2
|
|
STANDS
|
Mesas Temáticas |
7
|
|
|
Mesa Redonda/Debate |
1 | |
|
Comunicación Oral |
17
|
|
|
Comunicación Póster |
9 |
|
|
Espacio Autor |
1 |
|
| Talleres | 1
| x | | Ponentes | 28 | | | Premios SINIF2019
| | | |
En proceso de ACTUALIZACIÓN
Última actualización: 17/10/2019)
(nota: sujeto a posibles modificaciones)
PROGRAMA PRELIMINAR
|
JUEVES, 24 de OCTUBRE
- MAÑANA -
|
08:00 –
09:00
|
Recepción de asistentes.
Acreditación y entrega de documentación.
|
09:00 –
09:30
Acto Inauguración
|
D.
D.
D.
|
09:30 –
10:15
Conferencia inaugural
|
“GIF
en Canarias: el caso de Gran Canaria”
Federico
Grillo Delgado.
Ingeniero Forestal. Analista de Incendios forestales. Director Técnico de Emergencias.
Cabildo de Gran Canaria.
Moderador: Jaime Senabre.
|
MesaT1.20
|
INVESTIGACIÓN
APLICADA A INCENDIOS FORESTALES.
Moderador:
|
10:30 – 10:50
|
Análisis del número de incendios en Galicia en el
periodo 1968 a 2018.
Prof. Dr. José Luis Legido
Soto. Catedrático. Dpto. Física Aplicada. Grupo Investigación FA2.
Universidad de Vigo.
|
10:50 – 11:10
|
El periodismo y los incendios
forestales: El caso de "España en Llamas".
María
Álvarez del Vayo. Periodista. Fundación CIVIO. Madrid.
|
11:20 – 11:40
|
DESCANSO.
|
Mesa T2.20
|
PREVENCIÓN
DE INCENDIOS FORESTALES: Gestión
forestal.
Moderador:
|
11:40 – 12:00
|
Aprovechamiento de biomasa para uso
combustible en el municipio de El Palomar.
Víctor
González Tormo. Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio
Natural. |
12:00 – 12:20
|
Experiencias para el control de vegetación forestal
mediante la ganadería equina trashumante de la asociación La Dula
(Teruel-Valencia).
Robert Rubio i Vicent. Asociación la Dula (Teruel). Ingeniero Técnico
Forestal (UPV). Bomber Forestal de la Generalitat Valenciana (SGISE). |
12:20 – 12:40
|
Gestión de combustibles forestales en
las áreas de interfaz urbana forestales.
Carlos Ribeiro. ADAI /
LAETA, Universidad de Coimbra. Portugal. |
Mesa T3.20
|
INNOVACIÓN
Y DESARROLLO TECNOLÓGICO:
Seguridad y Autoprotección.
Moderador:
|
12:50 – 13:10
|
Detección
y gestión de incendios a través de sistemas multisensor en espacios
vulnerables.
José
Luis Liz Graña. Director Técnico. PYRO FIRE EXTINCTION, S.L.U.
Valencia.
|
13:10 – 13:30
|
Barrera activa que combina el sistema de telas de
fibra de vidrio resistente al fuego y agua para protección contra incendios
forestales.
Carlos Viegas.
Dpto. de Ingeniería Mecánica. Universidad de Coimbra. Portugal.
|
13:30 – 13:50
|
El Sistema SAVAIF.
Juan Sebastiá Portalés. WILDFIRE
SECURITY SL España. Valencia.
|
14:00 –
15:30
|
ALMUERZO/Comida.
|
PROGRAMA
|
JUEVES, 24 de OCTUBRE
- TARDE -
PROGRAMACIÓN ESPECIAL 10º ANIVERSARIO
|
Mesa T4.20
Mesa
Debate
16:00 –
17:00
Libre
acceso
|
CAMBIO CLIMÁTICO: suma de saberes
Moderador:
|
|
Prof. Dr. Alejandro Robador Moreno. Doctor en Ciencias Geológicas (Univ. País Vasco). Jefe de Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid.
Autor del libro "Cambios Climáticos".
|
|
Prof. Dr. Enrique Moltó Mantero. Doctor en Geografía y Climatólogo. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Secretario del Instituto Interuniversitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Co-editor del libro "Climas y tiempos del País Valenciano" (Olcina y Moltó)
|
|
Prof. Dr. Alfonso Tarancón Lafita.
Catedrático de Física Teórica. Dpto. Física Teórica. Instituto de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas
Complejos. Universidad de Zaragoza. Autor del libro "El Cambio Climático: una mentira cómoda".
|
Espacio AUTOR
17:15 –
17:45
Libre
acceso
|
Presentación
del libro:
“Salvemos
los bosques: Protección y Prevención de Incendios”
Autores:
Joaquín Araujo y José Ramón González Pan.
Presenta:
José Ramón González Pan.
Jefe
de Servicio de Publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales del
Ministerio para la Transición Ecológica. Ingeniero Técnico Forestal. Escritor
y Periodista.Director y guionista de documentales y series de televisión. Presidente
de la Asociación “EN EL MEDIO”.
|
18:00 – 18:30
|
DESCANSO.
|
TALLER
18:30 –
20:00
Libre
acceso
Solo
profesionales
|
Investigación
de incendios forestales: análisis de casos.
Luis Díaz Villaverde
Agente
Medioambiental de las BIIF.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Toledo.
|
PROGRAMA
|
VIERNES, 25 de OCTUBRE
- MAÑANA -
|
Mesa T5.20
|
MEDIOS
AÉREOS. Herramientas Tecnológicas para la prevención y extinción del Incendio
Forestal.
Moderador:
|
09:00 –
09:20
|
Servicio de drones para prevención y extinción de
incendios forestales.
José Gabriel Fernández Valverde. Guarda Rural Ayuntamiento de Altea. Encargado del
Área de Prevención de Incendios con R.P.A.S.
José Miguel García Múgica. Gerente y responsable Nacional de la Empresa Lokimica AEROLOCK.
Concesionaria del Servicio con Drones de Extinción de Incendios Forestales
del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de España.
|
09:20 –
09:40
|
Extinción de incendios y fumigación de
plantaciones de droga por la noche con drones: “PROYECTO NITROFIREX.
Luis M. Bordallo Álvarez. Presidente de NITROFIREX S.L. Murcia.
|
09:40 –
10:00
|
Nuevo UAV
de peso ligero con propulsión multirrotor y chorro de agua para lucha contra
incendios forestales.
Carlos
Viegas. Dpto. de Ingeniería Mecánica.
Universidad de Coimbra. Portugal.
|
Conferencia
Internacional
|
Tema:
COMPORTAMIENTO
DEL FUEGO FORESTAL Y SINIESTRALIDAD.
Moderador:
|
10:10 –
10:50
|
Mecanismos de propagación de incendios
a las industrias afectadas por los grandes incendios forestales en Portugal
en el 15 de octubre de 2017.
Prof.
Dr. Miguel Almeida. Experto en
Comportamiento del fuego y Seguridad. Investigador del CEIF-ADAI. Universidad
de Coimbra. Portugal.
|
11:00 – 11:20
|
DESCANSO.
|
Mesa T6.20
|
SALUD
LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Moderador:
|
11:20 – 11:40
|
Entrenamiento óptimo para mejorar la
prueba “PACK TEST”, específica de selección del personal especialista en
extinción de incendios forestales (PEEIF).
Jorge Gutiérrez Arroyo. Grupo VALFIS. Dpto. Educación Física y Deportiva.
Universidad de León |
11:40 – 12:00
|
Optimizar un entrenamiento específico HIIT como
método efectivo para mejorar el rendimiento y la seguridad del PEEIF.
Fabio García-Heras Hernández.Grupo VALFIS. Dpto. Educación Física y Deportiva.
Universidad de León. |
12:00 – 12:20
|
Protección respiratoria en IIFF: riesgos
específicos, normativas, selección de equipos, innovación.
Sergi Pareja. Director Comercial y Experto en Equipos de
Protección Respiratoria. VALLFIREST Tecnologías Forestales S.L |
Mesa T7.20
|
HORIZONTES
EN LA GESTIÓN DEL FUEGO FORESTAL:
Ecología, Operatividad y Educación (ECOPED)
Moderador:
|
12:30 – 12:50
|
Manejo del fuego técnico.
Federico
Grillo Delgado. Ingeniero Forestal. Analista de incendios
forestales. Director Técnico de Emergencias. Cabildo de Gran Canaria.
|
12:50 – 13:10
|
Empleo de máquinas de ingenieros de la UME en la lucha contra los incendios forestales.
Jorge Antonio Aurensanz Lamarca. Capitán de la Compañía de Ingenieros. III Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Bétera, Valencia.
|
13:10 – 13:30
|
Percepción social del riesgo de
incendio forestal: elaboración de un perfil característico con población
española.
Jaime
Senabre. Psicólogo. Consultor Medioambiental, de RR.HH y Emergencias. Investigador adscrito al Grupo de Investigación "Clima y Ordenación del Territorio". Universidad de Alicante.
|
13:45 – 14:00
PREMIOS
|
ENTREGA PREMIOS SINIF2019
|
14:10
Acto de
Clausura
|
|
14:30
|
ALMUERZO/Comida.
|
Temas PÓSTER
§
GESTIÓN FORESTAL (1, 2, 3, 4)
§
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (5, 6, 7)
§
INTERFAZ URBANO FORESTAL (8, 9)
Juan Francisco Sarabia Andúgar
CEIS Región de Murcia - Dto. Biología Aplicada.
(EPSO), U. M. H. |
La estratificación y la
humedad del combustible.
Una limitación a las quemas prescritas en la región
de Murcia.
|
1
|
Xavier Úbeda GRAM.Dept.Geography.U.Barcelona
|
Efectos de las quemas
prescritas en el suelo.
Cataluña. 1999-2017. Barcelona.
|
2
|
Enrique Juárez Alcalde INDEHESA. Escuela de Ingeniería Forestal
y del Medio Natural. Centro de Univ. de
Plasencia.Univ. Extremadura.
|
Evaluación de la
vulnerabilidad de los incendios forestales en un paisaje mosaico agroforestal
de
Hurdes-Sierra de Gata, suroeste de España. Cáceres.
|
3
|
Daniel Moya Navarro
Escuela Técnica Sup. Ingenieros Agrónomos y Montes. Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
|
Vulnerabilidad y resiliencia en la interfaz suelo en ecosistemas: simulación de quemas controladas en ECOTRON Forestal Mediterráneo.
|
4
|
Fabio García-Heras
Hernández Grupo VALFIS. Dpto. Educación
Física y Deportiva.
Univ. de León
|
El entrenamiento específico
HIIT consigue mejoras
en equilibrio y flexibilidad del PEEIF. León.
|
5
|
Fabio García-Heras
Hernández
Grupo VALFIS. Dpto. Educación
Física y Deportiva.
Univ. de León
|
Composición corporal y
capacidad aeróbica del
personal especialista en extinción de incendios
forestales (PEEIF) en activo. León.
|
6
|
Jorge Gutiérrez Arroyo Grupo VALFIS. Dpto. Educación
Física y Deportiva.
Univ. de León
|
Capacidad aeróbica (VO2max)
en PEEIF,
bomberos de estructura y militares en función
del rango de edad
laboral. León.
|
7
|
Juan Francisco Sarabia Andúgar
CEIS Región de Murcia - Dto. Biología Aplicada.
(EPSO), U. M. H. |
Relación entre diversos
factores de riesgo y la
ocurrencia de incendios en áreas de Interfaz
Urbano-Forestal (IUF) de la Región de Murcia.
|
8
|
Juan Antonio Muñoz Navarro CERTEC-
Universitat Politècnica de Catalunya– BarcelonaTech.
|
Una nueva herramienta para
el diseño de los
tratamientos de combustible en la interfaz
urbano-forestal.
Barcelona.
|
9
|
|
|